
Desde el 15 de septiembre del 2020 mi vida dio un pequeño giro…. ULISES, mi yorkshire terrier le descubrieron una Insuficiencia Renal muy grave.
Le queda un 30% de capacidad renal. Le daban días, semanas de vida… ¿Como podía ser? con la cantidad de rutas de senderismo que hacíamos, lo fuerte que estaba…. entra en www.lauranaturalmente.com ahí puedes ver como mi «pequeño león» subió varias cumbres en los Ancares, desde el Mustallar, El Cuiña… hacíamos rutas de 20 o 30 kilómetros y él como si nada.
…… pero de repente lo empecé a encontrar raro.
En este post trataré sobre qué es la INSUFICIENCIA RENAL EN PERROS, qué síntomas presenta, cómo debemos actuar y qué pautas y consejos debemos seguir en la alimentación de un perro con insuficiencia renal.
Lo importante como en cualquier enfermedad tanto de humanos como de los animales es la «detección precoz«.
Conocer a tu mascota es fundamental… y tener por supuesto un vínculo, empatía, conexión con tus VETERINARIOS como fue mi caso con CANIS fue primordial.
¿Qué es la Insuficiencia Renal?
La insuficiencia renal es la incapacidad de los RIÑONES para eliminar las toxinas y productos de desecho del cuerpo.
Esta enfermedad suele ser frecuente en los gatos, perros de edad avanzada, aunque también puede aparecer en perros jóvenes, cómo fue el caso de Ulises con tan sólo 7 años, y puede ir asociada a otras enfermedades, como la hipertensión o la diabetes.
¿Cómo puedo saber si mi Perro sufre de Insuficiencia Renal?
Si crees que tu perro padece insuficiencia renal es importante que acudas a tu VETERINARIO para que establezca un diagnóstico correcto y realice las analíticas oportunas a tu perro.
«En mi caso, yo empecé a notar en Agosto (1 mes antes) un comportamiento raro a Ulises. Mis sobrinos pequeños lo decían: «Uli está cansado, Tata». Estaba más cansado, parecía que tenía mucho calor (era Agosto y hacía mas calor, eso podría ser normal), pero Ulises era muy fuerte y siempre estaba dispuesto a caminar entre 10 o 20 kilómetros mínimo, nadar.. y no estaba igual. Le notaba cansado, apático. Mi sobrina Lara me decía, «¿serán las patas?» pensamos que si le dolerían las patas porque no quería subir escaleras, que si el calor… así que acudí a mi VETERINARIO... FUNDAMENTAL!!!!!»
Sabíamos que Ulises estaba malito!!! aunque desconocíamos su gravedad.
Uno de los síntomas más frecuentes de la insuficiencia renal es la POLIURIA, es decir, tu perro orina frecuentemente.

En este caso Ulises como es macho siempre anda marcando, por lo que «es difícil detectarlo en caso de que tu perro sea macho». Es verdad que ahora que ya está detectada su «insuficiencia renal» te das mas cuenta que orina mas que otros perros.
La insuficiencia renal hace que los desechos del cuerpo del perro no se eliminen correctamente y por tanto se vayan acumulando en la sangre. Esto se conoce como UREMIA, y sus síntomas más frecuentes son:
- Apatía,
- Cambio de comportamiento,
- Depresión
- Pérdida de apetito y de peso
- Sequedad en el pelo
- Aliento con olor a amoniaco
- Vómitos, úlceras en la boca, y diarreas.
- Desorientación y por tanto descoordinación en sus movimientos.
En estos casos, es muy importante seguir el tratamiento establecido por el veterinario así como una «Dieta Natural de Calidad«.
Ante cualquier duda sobre la «Insuficiencia Renal»¡¡¡Lleva a tu perro al Veterinario!!!!
Lo primero es ir a tu Veterinario y darle la medicación adecuada, que ellos te indiquen.

En el caso de Ulises, tuvo que quedar ingresado varias veces para ponerle suero con medicación… antibióticos y demás.
En casa vomitaba, no me quería nada… pero empecé a darle purés a través de jeringuilla alimentaria. Pasó de pesar 7 kilos a 5 kilos en muy poquito tiempo… se moría.
Los mismos veterinarios de Canis, me recomendaron además de las pastillas, cambiar de dieta y pasar a la dieta natural.
Yo no perdí la esperanza, la cantidad de «amigos» que nos animaron a luchar, con sus mensajes, dándonos consejos, ULISES es muy querido … me dieron la fuerza necesaria para que cada dos horas (día y noche) darle la alimentación a través de jeringuilla alimentaria, sus pastillas, sus suplementos, pelearnos para que comiera solo un poquito de carne… descubrimos la DIETA NATURAL BARF, los PREMIOS o SNACKS DESHIDRATADOS, la carne de caballo que era lo único que le gustaba y no vomitaba…
Los Veterinarios lucharon mucho por el… todos los días hablábamos, probamos diferentes medicaciones, hubo un seguimiento y una comunicación total y mucho, mucho cariño por parte de todos.
Comida Natural para perros con Insuficiencia Renal
La fibrosis renal que padece Ulises le estaba afectando a la funcionalidad del riñón. Aunque desconocíamos «cuanto tiempo» llevaba con este proceso hasta que ha empezado a dar la cara, lo importante era actuar sobre DOS FRENTES: Por un lado, evitar que su dieta sobrecargue los riñones, y, por otro lado, dado que hay una pérdida de proteínas por la orina, tuvimos que aportar la suficiente cantidad de proteínas de «alta calidad» que compensara esta pérdida y evitara la pérdida de peso.
Si tu perro sufre insuficiencia renal es muy importante que siga una dieta natural adecuada.

Consideraciones Iniciales en un perro con Fibrosis Renal
Lo que más sobrecarga los riñones es el DEFICIT DE AGUA, por lo que no sólo es IMPORTANTE que tenga siempre agua fresca si no que su dieta debe aportarle un 50-60% de agua.
El segundo factor que sobrecarga los riñones son las proteínas de origen vegetal, puesto que su organismo no las reconoce en su mayor parte y solo utiliza un 20% de esta proteína, el resto (un 80%) van a sobrecargar el riñón.
Uno de los parámetros que se suelen revisar en los perros con problemas renales es la UREA o el BUN, sin embargo, este compuesto se excreta de forma pasiva por el riñón, sin requerir energía, por lo que no sobrecargan ni suponen un problema para el riñón, aunque hay que controlarlos por que los niveles elevados si pueden ser perjudiciales para otros órganos.
Por otro lado, los perros con problemas renales, suelen adelgazar y perder masa muscular por lo que el aporte de proteína animal es indispensable. Pero además, tenemos que cubrir su demanda energética, y lo mejor es evitar que las proteínas de alta calidad sean usadas con este fin, por lo que la mejor forma de cubrir sus requerimientos energéticos sea con un aporte extra de grasa (aceites) y una pequeña cantidad de CIERTOS hidratos de carbono de tubérculos (patata, boniato).
Para ello su dieta va a estar basada en:
- Dieta siempre fresca (cruda o cocinada).
- Proteínas de alto valor biológico como el huevo o la carne.
- Aporte de carbohidratos complejos sólo de tubérculos
¿Qué Reglas o Pautas debo seguir en la ALIMENTACIÓN de mi perro si tiene «Insuficiencia Renal»?
Hay diferentes opiniones, controversias, sobre la alimentación de los perros con problemas renales, sobre todo por el miedo a piensos con un elevado porcentaje de proteína. Muchos de los veterinarios se basan en recomendar piensos específicos para problemas renales o piensos bajos en proteína sin mirar el contenido del etiquetado.
Lo más importante en estos casos es que la proteína que demos al perro tenga un elevado valor biológico, ya que si aportamos proteína vegetal el perro no la digiere bien y estaremos haciendo que su riñón e hígado trabajen más de la cuenta para poderla eliminar con lo que agravaríamos el problema.

Hay que recordar que el perro es un animal carnívoro y que su dieta principal debe ser la carne.
Lo más importante es fijarnos cuál es la fuente de donde proviene esa proteína, no es lo mismo que sea de origen vegetal que de origen animal.
Las VENTAJAS de una alimentación natural frente a las bolitas de pienso:
- Refuerza el sistema inmunitario ya que todos los ingredientes que lleva son naturales, no subproductos o harinas
- Proporciona proteínas de elevado valor biológico y biodisponibilidad, ya que son proteínas de origen animal
- Mejora los procesos inflamatorios y las lesiones de la piel por su alto contenido en Omega 3 a través del salmón.
- Rica en antioxidantes naturales de las frutas y verduras.
- Dieta apetitosa, que hará que el perro no pierda las ganas de comer.
- Dieta húmeda, mantendrá al perro hidratado, muy importante para la actividad renal
La PRIMERA PAUTA que me dieron para Ulises fue:
- Número de comidas al día: 3
- Cantidad de AGUA al día: libre (tiene que beber mucho)
- Dieta muy reducida en Hidratos de Carbono.
- Evitar cualquier alimento cuyos ingredientes no conozcamos o que pensamos que le puede sentar mal.
Ulises muestra cierto rechazo por muchos ingredientes y comida, por lo que lo importante es ofrecerle comida palatable, que le guste, y dentro de esta comida, alimentos que ayuden a recuperar la masa muscular y proteger sus riñones.
Así que fuimos poco a poco con una «mini dieta» que os enseño a continuación y poco a poco, entre la dieta y la medicación del veterinario fuimos consiguiendo recuperarlo.

Siempre he ido acompañando la dieta con las ANALÍTICAS cada semana para ir controlando. Así vamos controlando la medicación. Por ejemplo, al principio los valores de fósforo eran super elevados y le dieron una medicación justo para bajarlos (IPAKITINE). Luego al ver que los valores de fósforo eran normales se lo retiraron.
Por eso es muy IMPORTANTE controlar la dieta con las analíticas para ir controlando poco a poco hasta llegar a hacer una dieta equilibrada.
NUTRITERAPIA para perros Enfermos con Insuficiencia Renal
En general todos los pacientes (perros y humanos) se benefician de nutrientes específicos (nutritientes orto moleculares) para su enfermedad, por ejemplo, el paciente enfermo del corazón debe suplementarse con un nutritiente (aminoácido) llamado carnitina.
Para Ulises y cualquier perro enfermo renal, la nutriterapia irá encaminada a proteger sus riñones y eliminar compuestos perjudiciales.
Algunas cosas las tendréis en vuestra clínica, específicas para perros, y otras las encontrareis en herbolarios, supermercados o por aquí… «os dejo algunos enlaces».
De las cosas que no ponemos dosis es porque depende del fabricante, vendrá indicada.
Todo esto está calculado para un Yorkshire Terrier macho de 6,5 kg y 7 años de edad. Por eso es importante que acudáis a vuestro veterinario Y/O a una nutricionista veterinaria como fue mi caso. Incluso ambos!!
- PIÑA Y REMOLACHA: Ayuda a eliminar el nitrógeno. Incluir estos dos alimentos en las dietas, al menos 3-4 veces a la semana.
- Coenzima Q10: Protege el riñón y elimina la creatinina.
- Dialix Lespedeza 5: 1/2 chew cada hora. Acción hipoazotemiante: reduce urea y creatinina en sangre
- Cúrcuma + pimienta negra: 1/4 cucharadita de te.
- Cordiceps Sinensis (Hifas da terra): tomado de forma regular mejora un 50% la funcionalidad del riñón a largo plazo. 1/4 de cápsula al día.
- Dialix R: 1/2 chew al día . Indicado en perros y gatos con enfermedad renal crónica. Reposición de vitaminas y minerales perdidos por la elevada diuresis: Vitaminas B1, B2, B6, B9, B12 y Potasio. Potente Protección Renal: EPA y DHA, Rehmannia glutinosa, Astragalus membranaceus, Cordyceps sinensis, L-arginina, DMG, Colina, Inositol y Lecitina
- Ipakitine (si lo necesita). – (pautado por veterinario)
- Nelio.- (pautado por el Veterinario – receta)
- Cáscara de huevos. Aporta calcio SIN fósforo.
Desde que he visto la mejoría de Ulises he comprobado como la comida natural o ahora llamada DIETA BARF es mejor para mi perro enfermo renal.
Vamos a evitar el pienso por su bajo contenido en humedad y su contenido en proteínas de baja calidad. Si queremos dar latas tenemos que comprobar que no lleven proteínas vegetales o subproductos. Si le dais alguna vez deben separarse en diferentes tomas con la comida casera ya que tienen tiempos de digestión muy diferentes y si se dan juntos pueden producir malestar intestinal, gases y malas digestiones.
Consideraciones: DIETA CON CARNE COCINADA (POCO HECHA)
- Proporción recomendada: una media de 288 Kcal/día. Aproximadamente 200 g al día.
- 60% carne : 120 g/ día (pato, pollo, pavo, conejo, potro, ternera, cerdo).
- 5% huevos y claras: 1 clara al día / 2 huevos semanales.
- 0% vísceras
- 40 gr verduras/frutas: (zanahoria, calabaza, manzana)
- Yogures Naturales: 1/4 al día (yo le doy Xanceda)
Tened en cuenta que son cantidades aproximadas, vamos a ir controlando siempre su peso y sus analíticas.
Una dieta perfecta y equilibrada es una dieta variada. De esta forma estaremos dándole todos los nutrientes necesarios a largo plazo. Si nos mantenemos con una sola dieta, aunque esté equilibrada, no le estaremos dando una variedad de vitaminas, minerales, oligoelementos…etc, lo que no será tan beneficioso… por lo que LA VARIEDAD ES MUY IMPORTANTE.
Para hacer variaciones de la dieta conviene introducir alimentos nuevos despacio, para descartar intolerancias y alergias. Por ello, cuando introduzcamos una dieta de por ejemplo, conejo, empezaremos dándole una cantidad pequeña (10 gramos por ejemplo) al día, durante 3 días, manteniendo la dieta anterior. Si no observamos ninguna alteración (vómitos, heces blandas, diarrea, picores de piel) hacemos una dieta con esa carne y se la damos durante 10 días. Si va todo bien, podemos darla como SEGURA.
Ir introduciendo una variedad de alimentos (2-3 proteínas, incluido pescado y variedad de frutas y verduras y 2-3 alimentos como el yogur.
Te dejo unos enlaces de productos (jeringuillas alimentarias) que utilizo yo para darle los purés y la jarra de agua que yo utilizo para reducir la cal y el cloro, porque es muy importante que el AGUA que le des a tu perro sea lo mas sana posible.
Siempre REVISAR las analíticas y mucha paciencia.
Actualmente Ulises está estable. Le controlamos una vez al mes sus analíticas.
A día de hoy, la albúmina le ha subido un poco lo cual es muy buena noticia, y el UPC se mantiene en valores en torno a 6, han bajado mucho desde Septiembre 2020 (será su valor al tener solo un 30% de funcionalidad renal).
Sigo dándole sus pastillas por la MAÑANA con un zumo de manzana (y otra fruta o verdura que voy variando – piña, remolacha, plátano, fresas, mango-). Al MEDIODIA toma su filete de carne (poco hecha o cocida), mezclado con medio huevo cocido dos días a la semana. Y de NOCHE antes de cenar, le doy su puré (zanahoria, calabaza y patata) para darle el resto de pastillas y después cena otro poquito de carne y su ración de yogur.
ULISES, mi yorkshire terrier es un paciente renal, estable y sin alteraciones graves.
Actualmente le doy también premios deshidratados que le encantan y a la vez es algo sano para él. Los Reyes Magos le regalaron una deshidratadora así que ahora soy una Master Chef para él. Te dejo la foto de la que tengo yo que va de maravilla!!!… y dentro del enlace tendrás exactamente cual es.
Entra en este enlace para leer mas sobre la DIETA BARF y los beneficios que tiene.
Entra en este enlace para leer sobre SNACKS DESHIDRATADOS. Una forma diferente de premios, sanos, naturales y que a su vez les encanta!!
¿Y si mi Perro tiene PIEDRAS en el riñón ?
Volvemos a recordar que el perro es un carnívoro y que el ingrediente principal de la alimentación debe ser la carne. La mayor parte de piensos que hay en el mercado específicos para cristales en la vesícula (Royal Canin, Hills, etc.) incluyen altas dosis de carbohidratos, bien en cereales o en leguminosas.
Los cálculos o cristales de estruvita, oxalato, calcio… son los más frecuentes. Las variaciones en la acidez de la orina son un factor clave en la formación de este tipo de cálculos, y para eso la DIETA, así como una correcta antibioterapia, son básicas.
Magnesio, amonio y fosfato son los 3 elementos clave en la formación de este tipo de cálculos, incluso se les llega a conocer como cálculos MAP (siglas en inglés). A mayor concentración, mayores las posibilidades para su formación.
Hablamos de cálculos biliares que se constituyen en la vesícula. Mientras más agua ingiera el perro, más acuoso se vuelve el medio de la vejiga y esto contribuye a su disolución o evita su formación.

Las dietas naturales caseras tienen un gran contenido de agua (del 70 al 80%) mientras que los alimentos comerciales apenas y llegan al 10% de humedad. Este factor es muy importante porque con dietas caseras o dietas naturales nos aseguramos la ingesta –de forma indirecta- de agua por parte del perro.
Las dietas con cantidades moderadas de proteína y bajas cantidades de fósforo y magnesio reducen la urea, el fosfato y el magnesio en la orina, y por lo tanto las posibilidades de formación de estos cálculos.
La acidez, conocida como pH es un factor clave en la formación de los cálculos. Mientras más ácida esté la orina (pH menor a 7), menos son las posibilidades de formación de cálculos, pero no sólo eso, también este medio ácido ayuda a la disolución de los cálculos formados. Por ello las dietas naturales con alto contenido en carne nos aseguran mantener ese pH ácido.
Perros con orina alcalina incrementan las posibilidades de desarrollar cálculos, que es lo que suele pasar con los piensos comerciales altos en carbohidratos.
Antibióticos: Este punto es clave y debe de quedar muy claro: es necesario que haya infección para la formación de cálculos.
Por lo tanto, podemos deducir dos cosas clave:
- Las posibilidades de evitar o destruir los cálculos con una dieta adecuada pero SIN antibioterapia, son prácticamente imposibles.
- El éxito en la terapia es muy elevado si se aplica una terapia antibiótica adecuada y se proporcionan dietas naturales (altas en agua) apropiadas para combatir este tipo de cálculos.
¿Y si mi Perro tiene «OXALATO» en la vejiga o la «CREATININA ALTA»?
El perro es un carnívoro y como tal debe comer proteína animal, no vegetal.
Muchos de los piensos renales aportan niveles más bajos de proteína, pero esa proteína es de origen vegetal que el perro no digiere y estamos haciendo que su riñón trabaje más de la cuenta para poderla eliminar.
Por otra parte, son dietas muy secas, el perro necesita dietas más húmedas para una correcta actividad renal.
Con la alimentación natural se aportan dietas con proteína de origen animal y que es de gran valor biológico. Estas dietas naturales son más digestibles.
Por otro lado, la cantidad a dar es menor que con las dietas renales, por ello el aporte de proteína total diaria es muy similar aunque sean dietas más altas en proteína contando con la ventaja de que es más asimilable.
Alimentos que debemos Evitar para perros con Insuficiencia Renal
Cuando nuestro perro sufre insuficiencia renal, debemos evitar todos aquellos alimentos que tengan un alto contenido en fósforo.
- Sal. La sal no es adecuada para tu perro, y menos aún si sufre de insuficiencia renal. Su organismo no logra eliminarla y su acumulación provoca retención de líquidos. También pueden formarse edemas, aumentando la carga de trabajo del corazón. Esto podría generar algún problema cardíaco. Además, la sal aumenta la cantidad de proteína excretada en la orina, contribuyendo al deterioro de la función renal.
- Huesos. Consulta con tu veterinario, tal vez debas eliminarlos por completo de su dieta, ya que son ricos en fósforo y otros minerales, por lo que no son muy adecuados si los riñones de tu perro no funcionan correctamente.
- Aceites vegetales.
- Alimentos ricos en fósforo. Debes evitar estos alimentos, ya que su alto contenido en fósforo es perjudicial para un perro con insuficiencia renal:
- Productos lácteos
- Huesos
- Hígado
- Pescado azul
- Legumbres
Alimentos BENEFICIOSOS para perros con Insuficiencia Renal
Los alimentos ricos en fósforo no son recomendables para un perro con insuficiencia renal.
El fósforo es un mineral esencial para la salud de tu perro. Junto con el calcio, contribuye al desarrollo de unos huesos fuertes. Pero si los riñones funcionan mal, no se eliminará el fósforo extra, acumulándose en la sangre. Esto es causa de riesgo cardiovascular, además de formar depósitos.
Por ello, en caso de insuficiencia renal, debe reducirse y controlarse su consumo.
Se ha demostrado que las dietas bajas en fósforo desaceleran la progresión de la enfermedad renal en los perros. El sodio también es perjudicial. Es recomendable reducir la ingesta de sal de tu perro.
Pero, ¿debe eliminarse por completo el fósforo de la dieta de un perro con Insuficiencia Renal?
NO. El fósforo resulta esencial para la estructura celular y ósea de tu perro.
Cómo siempre se ha de ir vigilando a través de las analíticas la cantidad de fósforo que tiene tu amigo.
Debemos vigilar la cantidad de fósforo que consume el perro, ya que si sus riñones no funcionan correctamente, no serán capaces de metabolizarlo y se irá acumulando, provocando depósitos e incrementando el riesgo cardiovascular.

Estos son algunos ejemplos de ALIMENTOS con un BAJO contenido en FÓSFORO para perros con insuficiencia renal:
- Líquidos. Un perro con insuficiencia renal necesita ingerir mucho líquido, por lo que se recomienda que su dieta tenga un alto contenido de humedad y además tenga siempre agua fresca y limpia a su disposición.
- Grasas. En el caso de insuficiencia renal, ingesta de grasas de origen animal no está limitada. La cantidad de grasa que debe consumir un perro con insuficiencia renal, se calcula en función de su peso y su actividad física. Si tu perro sufre sobrepeso o no realiza una actividad física, deberás proporcionarle una cantidad moderada de grasas. Si está en forma y es activo, podrá aumentar su consumo de grasa, ya que es una fuente de energía saludable y baja en fósforo (pero alta en calorías). Si sufre pancreatitis, deberás moderar el consumo de grasas.
- Los alimentos con alto contenido en ÁCIDOS GRASOS OMEGA 3 son muy recomendables en casos de perros con insuficiencia renal. El aceite de pescado es una fuente excelente de omega 3, al igual que los pescados, evitando las espinas por su contenido en fósforo. El pescado blanco es más indicado ya que el azul contiene más cantidad de fósforo. Por esta misma razón, debemos evitar el aceite de hígado de pescado.
- Proteína. La proteína debe ser de origen animal y de alto valor biológico.
- Fruta y verduras. Se recomienda verduras que contengan fibra, como la zanahoria, el brócoli, la calabaza o el calabacín. Las frutas como manzanas, peras, melocotones, sandías o mangos también son recomendables. Los arándanos son buenos para luchar contra las infecciones del tracto urinario y para los riñones.
- Alfalfa y algas. Son buenas para tu perro, pero dáselas sólo una o dos veces por semana, ya que la alfalfa es diurética y las algas contienen sodio.

Conclusiones
- HIDRATACIÓN directa e indirecta: un perro con problemas renales necesita beber mucha más agua para poder eliminar la misma cantidad de toxinas que un perro sano. Además de seguir una dieta rica en humedad, nunca debe faltar agua a su alcance. Ten en cuenta que tendremos que darle más oportunidades para orinar, realizando más paseos, aunque éstos sean más cortos.
- Comida húmeda: a diferencia del pienso seco, la comida casera y la comida natural ofrecen un mayor aporte de agua, por lo que son más beneficiosas para la salud del perro con insuficiencia renal. Así mismo, se considera un alimento más palatable, es decir, más apetecible, lo que mejorará su estado de ánimo. Tú perro estará más ALEGRE y activo Y CON GANAS DE COMER.
- Evita la sal: aunque nunca debemos ofrecer alimentos con sal a nuestro perro, en el caso de los perros con insuficiencia renal este es un condimento que debe estar totalmente PROHIBIDO. Puede provocar daños muy severos en su organismo como por ejemplo, vómitos, diarrea, retención de líquidos, sed excesiva, daños en el riñón e intoxicación leve.
- Proteínas de origen animal y de alta calidad: en los casos de enfermedad renal será fundamental que las proteínas aportadas sean de alta calidad.
- Evitar el fósforo (si lo determina el VETERINARIO): al igual que ocurre con la proteína, el fósforo daña el riñón y puede hacer que acumule tejido cicatricial. Debemos evitar el consumo de cualquier alimento que lo contenga. Siempre mirando bien las analíticas.
- Aumentar el consumo de grasas de origen animal: es muy habitual que los perros con insuficiencia renal sufran inapetencia, por lo que es importante aumentar el consumo de grasas de origen animal en la medida de lo posible, eso sí, al igual que ocurre con las proteínas siempre deberemos ofrecer grasa saludables.